martes, 19 de abril de 2016

Estampa Social en Olula del Río en los años 20.



Estampa Social

La vida ordinaria de cualquier hogar era dura y sacrificada, pero no insoportable,ya que el mínimo vital estaba cubierto. En las casas de disponía de sustento indispensable para sobrevivir.
La mendicidad no era ejercida por los habitantes de Olula, salvo algún que otro chiquillo de las familias mas humildes.
Esta vida mas o menos normal se debía a que los alimentos básicos tenían un coste proporcionado a las disponibilidades económicas.

La energía eléctrica

Aunque su descubrimiento y aplicación práctica se desarrolla en los Siglos XVII y XVIII, sólo tuvo una entrada formal en Olula por el año 1914.
En la década de los veinte, ya se utilizaba la electricidad, tanto de algunas calles del pueblo, como de las casas del mismo. Hasta bien entrada la década no se instalo en muchas casa humildes.
El control del suministro se hacía por medio del "limita-corrientes", colocado en la fachada de las casas.

Los medios de transporte

Los vehículos a motor tuvieron su aparición en el pueblo en los comienzos de los años veinte. Se podrían describir como: alta carrocería con techo de lona y guardabarros salido que servía para su puesta en marcha, ruedas con gruesos radios, manivela bajo el radiador para la puesta en marcha, rueda de repuesto que además servia para pasear a los niños.
El ferrocarril estaba ya en Olula a principio de los años veinte, accionado con máquina de vapor alimentada con leña o carbón, sacada de la Estación de "Fines-Olula", denotando hoy en día su vieja estructura en estado ruinoso.
El servicio de viajeros se hacía a través de dos trenes correos que circulaban en dirección contrario.
También circulaban trenes de mercancías y que era esencial su uso para el desarrollo de la industria del mármol.
Las carretas transportaban masas de mármol desde las canteras de la Sierra de Macael a la Estación del ferrocarril o las fábricas de Olula o Macael. Estas estaban tiradas por bueyes de enormes proporciones.
Los aviones, aunque se sabía de su existencia, no hicieron su aparición sobre los cielos de Olula hasta bien entrada la década.

Los medios de comunicación

La radio, a la que se llamaba "Telefonía sin hilos", llego a Olula en la mediada década de los veinte. Se exhibió y se probó en el ayuntamiento de Olula donde lo presenciaba un nutrido grupo de personas.

Los espectáculos

El cine no se conoció en el pueblo como espectáculo de negocio, hasta después de la década de los veinte, en los que se utilizaban máquinas que proyectaban películas de cortometraje.
El teatro, puesta en escena por profesionales, sólo se conocía cuando alguna compañía de cómicos aparecía por aquellos lugares. Representaban obras de autores clásicos, generalmente dramas.
Mención especial merecen las exhibiciones que daban los jóvenes del pueblo, que aprovechando las vacaciones de los estudiantes, organizaban la puesta en escena de obras, generalmente de Muñoz Seca. Formaban una compañía que denominaban "El Teatropeyo".
Otro de los pocos espectáculos que se daba en el pueblo era el paso esporádico de algunos titiriteros que, con mono y cabra amaestrada, solían celebrar su espectáculo en la Plaza del Ayuntamiento, o en la era empedrada.
Estas actuaciones se completaban con la intervención de algún payaso o de alguna artista que entonaban coplas.





(Extracto sacado del libro "La vida en Olula del Río en los años 20", autor F.Jiménez Casquet) 

Nacido en Olula del Río.

LA HISTORIA RELIGIOSA DE OLULA DEL RÍO EN LOS AÑOS 20







Estampa Religiosa

En esta época se acusaba la gran influencia que la jerarquía de la iglesia Católica ejercía sobre las instituciones encargadas de regir el destino de los pueblos.
Es imposible relatar la historia religiosa de Olula del Río sin unirla al nombre del que fue párroco de Olula durante mucho tiempo, Don Juan Gallego Mirón.
Su aguda ramploneria supo ganarse las simpatías de sus feligreses y conocer la vida y milagros de cada uno a través de los "chismes".

Las Cofradías

Las cofradías eran el medio externo de completar la actividad religiosa de la feligresía, asociando a sus componentes en los fines que inspiraba su constitución.
La primacía se la llevaba la Cofradía de Jesús, que agrupaba la mayor parte de los varones maduros de la época.
Una manifestación pública de religiosidad del pueblo la protagonizaban los componentes de la Hermandad de Jesús, que acudían portando estandartes y cirios en todos los entierros y en las salidas del Viático a los enfermos moribundos. Actos que dejaron huella por lo tétrico, por llevar en procesión al Santísimo hasta la casa del enfermo quien a la vez de la Comunión recibía la Extrema Unción.
Las mujeres adultas se agrupaban en dos cofradías: la del Sagrado Corazón y la de la Virgen del Amor Hermoso. Las jóvenes en las Hijas de María, cuyas principales funciones se concretaban en el cuidado de la iglesia.
Los niños protagonizaban un movimiento en favor de las "Misiones". Se agrupaban en la Obra de la Santa Infancia.

LA VIDA EN OLULA DEL RÍO EN LOS AÑOS 20.

Estampa política

Predominaba un poder personal adscrito al liderazgo de cada uno de los partidos en liza, que se escalafonaba desde Madrid hasta cada pueblo, pasando por la Provincia y el Distrito Judicial, con un representante en cada núcleo que era como el señor de hora y cuchillo cuyas voluntades pendían los favores y la distribución de puestos públicos.
Con esta mentalidad, los caciques, a nivel de pueblo pequeño, eran los personajes a quienes había de rendirse pleitesía para ganar su favor. A esto se le sumaba el coro de aduladores que formaban su consejo privado, que se encargaba de proporcionar las luminosas ideas sobre el medio de como ganarse adeptos entre los sufridos humildes, quienes, indiferentes al sistema que no le sacaba de su miseria se inclinaban a quien les daba un bancal a medias, o le ofrecía el puesto de "municipal", etc, para evitar tener que irse a emigrar a Orán o Buenos Aires.
Existían diferencias entre las gentes de Olula, echo significativo en un pueblo tan pequeño como era entonces, por culpa de los dos bandos políticos "Liberales" y "Conservadores". Estas dos facciones no se conocían por esos nombres sino que se llamaban "Los de abajo" y "Los de arriba", ya que Don Aureliano Requena Medina, líder del partido liberal vivía en la parte mas baja del pueblo, mientras que Don Amador Carmelo Espinosa Cuéllar, líder del partido conservador vivía en la parte mas alta.
Tal separación y discriminación llego a tanto, que cada bando iban a un determinado barbero, las mujeres iban a un determinado horno, despellejando a los del bando contra
rio. Pero tal separación llego a su máximo clímax en la vieja iglesia, donde los del bando liberal se sentaban a la derecha y los del bando conservador a la izquierda.
Las luchas entre los de arriba y los de abajo llegaron a su máximo esplendor antes de la década de los 20, que ni siquiera se repitió en la guerra civil.

"D. José Antonio Alascio Herrero nació en 2 de julio de 1932 en Olula del Río (Almería)



NACIDO EN OLULA DEL RÍO.
"D. José Antonio Alascio Herrero nació en 2 de julio de 1932 en Olula del Río (Almería). En 1950 ingresa en el Seminario Diocesano de Almería y en 1951 se traslada a la Universidad de Pontificia de Comillas donde obtuvo la licenciatura en Sagrada Teología en Dogmática hasta que recibe el Sacramento del Orden Sacerdotal de manos de Mons. Ródenas García, Obispo de Almería, el 29 de junio de 1956, presidiendo por primera vez la Eucaristía el 2 de julio de 1956, el mismo día de su nacimiento, en su parroquia natal de Olula del Río a la edad de 24 años. Tras su ordenación sacerdotal vuelve a Comillas atendiendo pastoralmente las localidades de Ruiloba y Cóbreces en Cantabria, pertenecientes a la Diócesis de Santander."
(Yo -el autor de éste trabajo-presencié la ordenación sacerdotal de don José Alascio en la iglesia de Olula del Río)
"De vuelta a nuestra Diócesis de Almería, se le nombró coadjutor de Cantoria. El 13 de septiembre de 1958 fue nombrado cura ecónomo de Ohanes hasta el 1 de enero de 1964 que se le nombra regente de la Concepción de Albox; y encargado del Taberno, Las Pocicas y El Saliente. Durante este tiempo compaginó otros cargos pastorales como profesor del Instituto Laboral de Albox desde su toma de posesión y Co-Director de la Semana de Impacto del Movimiento Nacional de Mujeres de Acción Católica desde el 1 de enero de 1965 hasta el 1 de enero de 1970 recorriendo toda la geografía española llegando incluso hasta Casa Blanca, en el continente africano."
"El 3 de septiembre de 1971 es nombrado cura ecónomo de Cuevas del Almanzora y Palomares, ésta última hasta el 8 de septiembre de 1993 que se le nombra encargado de Herrerías - Villaricos solidariamente con el párroco de Garrucha. Compagina desde el 2 de octubre de 1995 hasta el 10 de diciembre de 2003 el cargo de Arcipreste de Vera. Así tras 36 años de servicio pastoral en la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación y 51 años de ministerio sacerdotal al cumplir 75 años de edad como exige la normativa canónica, presenta por escrito a Mons. González Montes, Obispo de Almería, su renuncia pastoral al encargo de párroco que es aceptada por el Obispo pero se le encarga de la administración parroquial de la misma hasta nombramiento de párroco. Ese nombramiento llega pronto el 3 de julio de 2007. Poco tiempo después recibe una sorpresa: el nombramiento de párroco emérito de la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación de Cuevas del Almanzora. Así tras 36 años de servicio como párroco, ahora junto al actual párroco sigue ejerciendo su ministerio sacerdotal y ha decidido vivir junto a estas gentes de Cuevas del Almanzora el resto de su vida"

sábado, 16 de abril de 2016

Olula del Río (Almería) LOCALIZACIÓN..





Olula del Río (Almería)
05/04/2011
ATD

Olula del Río (Almería)
Olula del Río (Almería)
LOCALIZACIÓN

Olula del Río (Almería) está ubicada en la zona norte del Almanzora, en la denominada comarca del Mármol. La forma del municipio es casi rectangular, con 23,44 kms. de extensión, 487 m. de altitud, recorrido por el río Almanzora y conviviendo con las sierras de Las Estancias y Los Filabres.   



HISTORIA

Los primeros vestigios del pasado habitado que encontramos en el término corresponden al Neolítico y período del Cobre, y se localizan numerosos restos al pie de la sierra de Olula, destacando el yacimiento de la cueva de Humosa, pero la realidad histórica se inicia con los árabes, de cuya época quedan suficientes vestigios en modelos de construcción, urbanismo, torreones y un aljibe; el poblado primitivo de Olula se encuentra asentado sobre el margen derecho del río, en un lugar escarpado de fácil defensa sobre una roca que le sirve de base, la Piedra Ver de Olula, considerada como un símbolo de la localidad.H. de Jorquera decía (en Lentisco): «En sitio deleitoso y agradable para la vista y con buena fortaleça, en dicho valle del Almançora, está la villa de Oluia a quien las aguas del río la fructifican, con que abunda de todo mantenimiento siendo su cría de seda muy buena, frutas y legumbres. Habítanla cien vecinos con una parroquia diócesis de Almería: su fundación no consta...»

En 1488, durante la conquista de Almería por los Reyes Católicos, se producen las capitulaciones de los lugares del río Almanzora y Sierra de los Filabres y a continuación Purchena, Urracal y Olula del Río son entregados en señorío a Luis de la Cerda, duque de Medinaceli, permaneciendo en su poder hasta 1560, en que pasan a ser tierras propiedad de la Corona, pero vendidas posteriormente a Miguel Serrano, hombre que se distinguió por la pacificación en la revuelta de los moriscos.

Al morir, pasa la posesión a su hijo Andrés Serrano, hasta que en el siglo XVIII el nuevo propietario del señorío es don Diego Manuel Mesía y Serrano. En la época de la conquista, según Cristina Segura, había huertas donde se cultivaban frutales variados, olivos y parrales y algo de cereal. El moral era el árbol que más aportaba a la economía de los Filabres, por la gran dedicación de sus gentes a la cría del gusano de seda, obteniéndose buenos beneficios.

Olula del Río (Almería)
Olula del Río (Almería)
Los marineros genoveses al comercializar la seda fueron los grandes beneficiados; el ganado vacuno era escaso y algo más numeroso el lanar y el cabrío, siendo famosas en Almería las salinas de Adra, las minas de plomo de Berja y las canteras de Mármol de Macael.

Algunos de los moriscos expulsados que no querían abandonar sus casas o tierras, dice Cabrillana, que se transformaron en bandoleros sádicos y refinados de la sierra. Encontraron en la rebelión la ocasión deseada para vengar todos los sufrimientos soportados y agrupados en torno al Gorri o el Ramí; realizaron sus actuaciones por el Valle del Almanzora y el río de Almería, y estos monfíes complicaron la vida a sus habitantes y participaron en acuchillamientos, quema de cristianos, incendio de los templos y robos continuos en la zona de Purchena-Olula.

La ofensiva cristiana al frente del Marqués de los Vélez, que reunió en Vélez Blanco el 2 de enero de 1569 numerosos soldados, infantes y caballeros de distintos pueblos y, atravesando por Olula el valle del Almanzora y superando el murallón de los Filabres llegó a la villa de Tabernas en su camino hacia el valle del Andarax. Cuando don Juan llegaba a estas villas, los moriscos, aprovechando la noche, la abandonaban.

Así, por ejemplo Tíjola fue conquistada el 25 de marzo de 1570, pero sólo encontraron en el pueblo a las mujeres y a algunos hombres enfermos; esa misma táctica utilizaron los moriscos de Cantoria y los pueblos limítrofes.

Con don Juan de Austria se intensifica el enfrentamiento, y en el alto Almanzora los moriscos, desde los cerros, observaban el movimiento de las tropas sin presentar batalla y con ahumadas avisaban a los vecinos de Purchena, Olula, Tíjola y otros pueblos del Almanzora. Durante la sublevación de los moriscos en Olula apareció una resistencia a la idea revolucionaria, que es fácilmente explicable debido a que los moriscos llevaban mucho tiempo viviendo en armonía con los cristianos y compartían algunas tradiciones y métodos de producción. No todos los moriscos de Olula se dedicaban a la actividad agrícola, había un grupo dedicado a los oficios de trajinería (molinería, transporte y mercadería de la seda...).

Desde la segunda mitad del siglo XVI hasta el primer tercio del siglo XX, es un pueblo eminentemente agrícola y ganadero, pero evolucionando hacia un núcleo de población industrial, laboriosa, dinámica y con mucho futuro. A partir de los años cincuenta se produce el despegue industrial, acogiendo posteriormente gran cantidad de inmigrantes de los pueblos circundantes, pasando su población de 1.800 habitantes censados en 1939, a los cerca de 7.000 que existen en la actualidad.



Olula del Río (Almería)
Olula del Río (Almería)
QUÉ VISITAR

Verde Olula: Ruinas de una fortaleza andalusí de la que quedan vestigios de casas, torreones y un aljibe.

Iglesia de San Sebastián: Obra neoclásica del siglo XVIII diseñada por Ventura Rodríguez.

Iglesia de la Concepción: Templo del siglo XX totalmente decorado con mármol.

Humosa: Yacimiento arqueológico del Paleolítico.



FERIAS Y FIESTAS

La fiesta mayor de Olula del Río está dedicada a sus patronos San Sebastián y San Ildefonso, y se celebra entre el 19 y el 23 de enero. Es conocida también como fiesta del Pan y las Carretillas.

Este festejo se divide en dos celebraciones, la primera centrada en las Carretillas (artefacto no explosivo), que se fabrican la víspera del día señalado; y la segunda, en la tradicional «procesión de los roscos».

Durante la Semana Santa cabe destacar la gran devoción al Santo Cristo de la Expiación y, completando el ciclo festivo, se celebra también San Juan el 24 de junio, la Cruz de Mayo, los Aguinaldos y la romería al Cristo de la Buena Muerte, con gran participación de los vecinos en la ofrenda floral.



GASTRONOMÍA
- Gurullos con conejo
- Perdiz estofada
- Choto al ajillo
- Puchero de garbanzos
- Pelotas
- Remojón (patatas con bacalao)
- Migas
- Fritada de Purchena
- Quesos de oveja y de cabra
- Dulces (hornazos papaviejos)
- Aguardiente de cerezas

viernes, 15 de abril de 2016

EL FERROCARRIL DEL ALMANZORA, QUÉ TIEMPOS AQUELLOS...

TROQUELADOR DE BILLETES

Este instrumento se utilizaba en los despachos de billetes para grabar  de forma troquelada, en el cartón de los mismos, la fecha y el número del tren.
    Llevaban impresos la estación de origen y la de destino.

LA GARITA DEL GUARDAGUJAS
La garita del  La garita del  Guardagujas

La garita, hoy restaurada,  servía de cobijo al guardagujas que daba paso  al tren bajando un "disco" que se encontraba a menos de un kilómetro de distancia.
Usaba, para ello, una palanca que tiraba de  un cable.
Además tenía que mostrar un banderín que, según su color, ratificaba o rectificaba la señal.
Al mismo tiempo,  seleccionaba la vía por la que debía entrar el tren en la estación.


LA GRÚA

Las máquinas de vapor usaban el agua que venía por una tubería de hierro, a lo largo de todo el trazado férreo, desde la localidad de Tíjola hasta la Estación de Zurgena. La de la foto no corresponde a las primeras grúas de las que no tengo.

 LA AGUJA

Palanca que al voltearla hacía moverse dos raíles con objeto de guiar el tren a una u otra vía.
De ahí el nombre de guarda agujas a la persona que accionaba el 
mecanismo


Locomotora dedicada a la localidad de Olula del Río



"El Frutero". Se trataba de un tren de mercancías "rápido"



 Era famoso  "El Frutero". Se trataba de un tren de mercancías "rápido" que llevaba un vagón de tercera clase con asientos de madera. 
Circulaban varios al día. Sería un equivalente a un cercanías de ahora, salvando las distancias. Tenían gran aceptación. Todas las mañanas salía uno de Zurgena y regresaba al anochecer. Se podía hacer viaje de ida y vuelta, en el día, a Lorca para comprar o a Águilas para remojarse en sus playas o aprovisionarse en el economato los  ferroviarios.
La parada en algunas estaciones, Huércal Overa o Almendricos era desesperante y los viajeros podían suavizarla degustando la rica repostería  de Almendricos o visitando algún pariente

jueves, 14 de abril de 2016

Olula del Río lanza 200.000 roscos de pan a sus patronos, San sebastián y San UIldefonso durante las fiestas




Olula del Río lanza 200.000 roscos de pan a sus patronos, San sebastián y San Ildefonso durante las fiestas

23 de Enero de 2008 20:00h
Olula Solidaria entrega 4.500 euros a Cruz Roja

La Banda municipal reúne 50 metros de roscas y se alza con el premio
Los roscos, protagonistas de las fiestas
Los roscos, protagonistas de las fiestas
OLULA DEL RÍO.- Más de 200.000 roscas de pan han acompañado este año las procesiones de los patronos de Olula del Río, San Sebastián y San Ildefonso, durante las fiestas de la localidad. Después de la procesión del pasado domingo, ayer miércoles, los vecinos de Olula volvieron a acompañar a las imágenes festejadas en su recorrido desde la Iglesia Nueva a la Iglesia Vieja, unos desde ventanas, terrazas y azoteas, lanzando roscos y rosquillas y otros alrededor de las imágenes, luchando por recoger el mayor número posible de panes. 

Alrededor de las 14:00 de la tarde, concluida la procesión, los costaleros repartían el pan bendecido de los tronos entre los asistentes mientras en la plaza del Ayuntamiento empezaba a repartirse la paella de marisco para 2.000 personas con la que el consistorio agradecía a los vecinos su participación en las fiestas patronales. “El balance de las fiestas es altamente positivo – asegura el alcalde, Antonio José Lucas,- ya que hemos contado con un nivel muy elevado de participación. Afortunadamente, el tiempo ha sido nuestro aliado, hemos disfrutado de unas temperaturas ideales y todo el pueblo y la comarca se han volcado”.

La Banda municipal consiguió reunir una ristra de roscas de 50 metros lo que le valió conseguir los 250 € del premio y Ángel Martínez logró portar 100 roscas solo con la ayuda de la ropa que vestía.

Libro y solidaridad
El libro “Ventura Rodríguez, Juan Antonio Muman y Olula del Río: Neoclasicismo en Almería” de Antonio Gil Albarracín, presentado a los medios de comunicación el pasado martes en la diputación provincial, el miércoles era dado a conocer a los olulenses por el propio autor, a quien acompañaban el alcalde, Antonio José Lucas y la diputada provincial de Cultura, Caridad Herrerías. El hecho de que coincidiera la presentación del libro con el día grande de las fiestas no ha sido casual como explica el alcalde, “Este libro es una apuesta argumental que nos ayuda a seguir reivindicando la protección de la iglesia de la Olula. La Junta de Andalucía se ha mostrado abierta desde el primer momento pero hasta el momento solo puede llevar a cabo una inscripción genérica del edificio, nosotros queremos ir más allá y conseguir que sea declarado Bien de Interés Cultural.” Muy pronto, la iglesia de Olula contará con más bibliografía que justifique su protección, “Tenemos la intención de convocar un premio de investigación – continúa Antonio José Lucas - para reunir argumentos artísticos y científicos que apoyen nuestra petición de protección para la iglesia”. 

Tras el acto de presentación del libro, al alcalde de Olula del Río hacía entrega a Cruz Roja del dinero recaudado este año por la iniciativa “Olula Solidaria”, 4.500 €. El encargado de recoger el dinero fue el presidente de Cruz Roja en Almería, Carlos Jover. La recaudación servirá para apoyar un proyecto que esta organización está desarrollando en Burkina Fasso, África Occidental.

miércoles, 13 de abril de 2016

Andrés García Ibáñez


Andrés García Ibáñez 

El pintor almeriense Andrés García Ibáñez (Olula del Rio 1971) pasa por ser el pintor español vivo que más obra religiosa tiene en templos, pero también como el más descreído y herido de los intelectuales agnósticos actuales.
Arquitecto, escultor y sobre todo pintor su obra pictórica triunfa en Inglaterra, Estados Unidos y medio mundo y como suele ser la norma en este país, un gran desconocido, teniendo incluso que costearse su propio museo para mostrar su obra.







García Ibáñez empieza a pintar muy pronto, demostrando una inusual facilidad en su primera forma de expresión. A los 11 años expone por primera vez en el salón parroquial de Albox. Con 13 ya pinta al oleo y en tres años copia gran parte de la obra de Velázquez, Rembrandt, el Greco y Goya, siendo notable la influencia de este ultimo en toda la obra plástica de García Ibáñez.
Entre 1989 y 1996 cursa estudios de arquitectura en la Universidad de Navarra siendo en este periodo muy notable su obra religiosa para distintos templos y creando en 1993 el cuadro de gran formato para la beatificación del obispo mártir de Almería Diego Ventaja Milán y que presidio la ceremonia en la Plaza de San Pedro del Vaticano.




En 1998 pinta en San Salvador los frescos de la nueva catedral conociendo la miseria y desesperanza de este pueblo. Tras viajar a Guatemala decide ejecutar una serie de retratos que posteriormente dono a UNICEF recibiendo de manos de la Margarita la medalla nacional de este organismo.
2000 fue un año de ruptura, abandona definitivamente los valores teocéntricos y se enfrasca en una crítica – en ocasiones obsesiva - de los valores occidentales. La obra fundamental es “La muerte de Dios” con la que inicia un nuevo periodo fuertemente simbolista, que no ha abandonado.
Desde 2000 crea una serie aún por terminar que lleva el título “Cutrez y Putrefacción” donde critica sin cortapisa la sociedad española, serie irreverente, cruel e irónica donde la España caduca, putrefacta, nacional-católica queda representada por arquetipos y personajes claramente identificables. Todo un gran fresco de la “imbecilidad nacional” en palabras del propio pintor.












Si quieres conocer más de la obra de Andrés García Ibáñez pasa por su webclicando aquí.




Antonio Tapia (Olula del Río, Almería, 1942)



Antonio Tapia (Olula del Río, Almería, 1942) conoce los dos extremos del bienestar. «Mi familia emigró a Barcelona por hambre», dice, sin reparos. Quiso el azar que su padre trabajara en un garaje barcelonés al que acudía un prestigioso médico de los años 50: Pere Pons. También por azar, Pons conoció al joven Tapia, en quien descubrió un especial talento médico. Tanto, que le ayudó a pagar la carrera. Las manos quirúrgicas de Tapia se consideran garantía de calidad.
–¿Es esta una mala época para la cirugía estética?
–Siempre ha habido épocas de crisis y la cirugía estética se mantiene, porque sigue habiendo gente que ahorra durante años para poder operarse, y se opera. Es evidente que, en general, hay menos demanda, y aún bajará mucho más. Les está ocurriendo a los reyes de la cara, a los grandes cirujanos de Argentina y Nueva York: operan un 50% menos que hace un año. Es muchísimo. En todo EEUU, se opera un 19% menos.
–¿Y aquí?
–En España el descenso es de un 30%. A mí me afecta poco, porque lo que ha acabado con miles de intervenciones ha sido el corte de las líneas de crédito bancario. Eso ha eliminado a todos los centros que basaban su publicidad en operar a crédito.
–¿Está cambiando el tipo de clientes que reciben?
–Ha desaparecido aquel personaje que llegaba, se sentaba, y te pedía información de todo: desde el pelo de la cabeza hasta las uñas de los pies.
–¿Con qué motivación llegan?
–Sobre esto se ha escrito muchísimo. Se ha dicho que quien pide un cambio estético es un ser casi patológico, un desequilibrado que busca la belleza inalcanzable, ese que nunca está satisfecho y busca más y más... Eso existe, pero es una minoría.
–¿Y qué pretende la mayoría?
–Son gente normal. Todo es más sencillo. Se levantan una mañana, se miran en el espejo y se dicen: «Antonio, tendrías que quitarte esas bolsas que te afean los ojos». Sin más. No es que pretendan huir de la vejez o de la muerte: es que quieren quitarse algo que les molesta ver.
–No son personas frívolas.
–Las hay. Un 70% de mis pacientes son gente que siente que tiene un problema y decide eliminarlo. Y luego están las locas, que son otro 10%. Son esas personas que pretenden operarse cada primavera, no saben de qué en concreto, pero quieren encontrarse divinas de la muerte. Y, además, saben más que el cirujano. Si piden imposibles, no las opero.
–¿El resto de médicos especialistas les respetan a ustedes?
–Cuando demuestras la dificultad que entraña esta especialidad, te respetan. Yo ya no he de demostrar nada. Soy tutor de los médicos residentes que están en el quinto año de formación como especialistas. Pero hace muchos años, sí me sentí humillado en un hospital. Se nos dice de todo, incluso dentro de los hospitales se nos ha menospreciado.
–Usted se inició en el Clínic.
–Estudié allí. Empecé en el servicio de cirugía general, con el profesor Piulats. En tercero y cuarto de Medicina, con 18 o 19 años, operábamos hernias, apendicitis... de todo. Algo impensable ahora. En urgencias empecé con la cirugía de mano y de cara, porque había mucho accidente laboral. Y allí contacté con el doctor Jaume Planas, que era uno de los mejores cirujanos de mano de Europa.
–¿Cuál es la operación más difícil?
–El desafío más importante, lo más difícil en cirugía estética es cambiar una nariz. Ayer operé a un hombre al que ya habían intervenido siete veces antes de llegar a mi consulta. Todo un desafío.
–¿Repetía porque no se gustaba?
–No. Porque la otras siete veces se lo habían hecho muy mal. En España se ha creado una nueva especialidad: la de arreglar desarreglos de cirugía estética. Es lo más difícil.
–¿Arregla muchos destrozos?
–Muchos. Un 60% de mi actividad actual la dedico a operar a personas que han pasado por otros cirujanos.
–¿Qué forma corporal gusta ahora?
–Hemos pasado de la extrema delgadez a remarcar más las formas, hablando del cuerpo femenino. Eso no significa que en Europa vayan a triunfar las prótesis de glúteos. Las nalgas enormes quedan bien a las centroamericanas, pero no aquí.
–Cada cultura tiene su ideal físico.
–En parte. En Miami he visto los pechos y las caderas más grandes de mi vida, que es lo contrario de lo que ocurre en Asia. El problema para los asiáticos, que apenas se arrugan, es que todas las facciones son muy similares: redondas, suaves... a ellos les gusta europeizar su cara. En China lo más solicitado es el aumento de nariz, las prótesis de mentón y pómulos, y el reborde ocular. Les gustan los ojos europeos.
–¿Y que es lo más solicitado aquí?

–El aumento de pechos, aunque también es la cirugía que más ha bajado por la crisis. Una de las cosas que más hago es remodelar el entorno ocular masculino. Ahora los hombres se operan muchísimo. Se corrigen el párpado caído y las bolsas de los ojos. Por eso no les cambian.

OLULA DEL RÍO


.

OLULA DEL RÍO



 El municipio de Olula del Río se encuentra situado en la parte alta del Valle del Almanzora, provincia de Almería, a 482 m. de altitud media sobre el nivel del mar. Con una población de 6.358 h. en 2005, su situación geográfica, a una distancia similar de Granada, Murcia y Almería, permite que Olula del Río se convierta en un municipio central para las relaciones comerciales y humanas de su entorno y, consiguientemente, en cabecera de la comarca del Almanzora. El término municipal tiene una superficie de 23 km2, que se extienden en sentido norte-sur desde las últimas estribaciones de la Sierra de las Estancias hasta las márgenes del río Almanzora. En su orografía destacan los picos de los Corzos y del Tesoro ?1.161 y 1.119 m. respectivamente?, Almirez ?1.006 m.?; los collados del Fraile y Hondo; la profunda garganta de la Cerrada del Maimón; y las ramblas de Ballester, Urracal o Huitar. El clima se caracteriza por temperaturas suaves ?con veranos calurosos? y por la escasez e irregularidad de precipitaciones, lo que da lugar a una vegetación igualmente escasa y dispersa encontrándose algunas extensiones de pinos, encinas y algarrobos entre el abundante matorral formado por esparto, bojas, romero, tomillo o retama.
Aunque los primeros indicios de la presencia del hombre en Olula del Río se remontan a los restos arqueológicos del Neolítico y del periodo del Cobre encontrados en el yacimiento de la cueva de Humosa, los indicios más fiables del origen del Olula del Río pertenecen a la presencia árabe. Estas tierras se integran en la cora califal de Pechina y en el siglo XI se incluía en la taifa almeriense de los Zuhayr. Posteriormente, en el siglo XIII, estaba en el reino almohade de Almería para incorporarse al estado nazarí de Granada hasta la conquista castellana a finales del XV ?si bien parte de la población andalusí permanece o regresa?.
En 1488, como consecuencia de la conquista de Almería por los Reyes Católicos, se producen las capitulaciones de los lugares del río Almanzora y Sierra de los Filabres, por las que Olula del Río ?junto a Purchena y Urracal? pasa a formar parte del señorío del duque de Medinaceli hasta 1560, en la que pasa a jurisdicción Real. Entre 1568 y 1570 se produce el levantamiento morisco ?en esa época, la mayoría de los 300 habitantes de Olula del Río eran musulmanes?. Desde la segunda mitad del siglo XVI, el nuevo propietario del señorío será la familia de Mesía y Serrano.
Hasta el primer tercio del siglo XX, Olula del Río se había caracterizado por ser un pueblo eminentemente agrícola ?producía patatas, aceite o trigo? y ganadero ?con cabezas de ganado lanar, caprino y porcino?. Pero es a partir de los años cincuenta del siglo XX cuando se produce el gran despegue industrial basado en la explotación y transformación del mármol, la cual, si bien había comenzado ya en el siglo XIX, no se convierte en la actividad básica del municipio hasta la introducción de la energía eléctrica. Ésta va a producir una revolución tecnológica en el sector, dando lugar a la incorporación y modernización de la maquinaria, procesos y talleres. Fruto de esta industria es la artesanía del mármol, que produce una gran diversidad de objetos decorativos como chimeneas, columnas, estatuas, relojes, etc. Así, a principios del siglo XXI hay instaladas más de 30 empresas medianas y de ámbito familiar en el polígono industrial del municipio; más del 40% de la población ocupada pertenece al sector industrial; y Olula del Río está entre los primeros en renta per capita de Andalucía. Todo ello explica, sin duda, que la población no deja de crecer desde entonces hasta la actualidad: en 1940 supera los 2.000 h. (2.128); en 1960 los 3.000 h. (3.035); a finales de los setenta experimenta un leve estancamiento y en 1986 contaba con 5.212 h. [ Ángel Luis Lucendo Monedero ].